Abdomen y suelo pélvico

¿Para quién está diseñado este curso?

Este programa es para cualquier persona que desee desarrollar la conexión de su CORE. Pero, ¿qué es el CORE? Es la zona central del cuerpo que incluye el área abdominal, lumbar, diafragma, suelo pélvico y glúteos.

Es un compendio de rutinas con ejercicios de fisioterapia que considera los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer a lo largo de los años, los cuales pueden hacerlas propensas a disfunciones como diástasis de rectos, incontinencia de orina, gases o heces, prolapso, dolor durante las relaciones sexuales, entre otras.

¡Te acompaño durante 16 semanas para corregir la postura, mejorar la conciencia corporal, aprender a gestionar la presión intrabdominal (clave para un CORE eficiente) y potenciar partes de tu cuerpo que ni siquiera sabías que existían!

¿Qué incluye el programa?

  • 16 semanas de acompañamiento y educación en salud con rutinas ideados en la anatomía y función del cuerpo de la mujer y que son aplicados en las sesiones de fisioterapia.
  • Mas de 60 ejercicios que fomentan la gestión de presión intrabdominal aptos para diástasis y disfunciones de suelo pélvico relacionadas con su debilidad. 
  • Rutinas que van incrementando de dificultad y con el que se puede ir midiendo el avance y alcance de objetivos. 
  • Ejercicios de activación y relajación del suelo pélvico
  • Ejercicios para aliviar el dolor de espalda, glúteo profundo y caderas
  • Técnicas para el manejo de la cicatriz de cesáreas y episiotomía.
  • Mas de 20 ejercicios básicos y estiramientos adicionales 
  • Documentos descargables con información complementaria 
  • Consejos de nutrición (no es un plan alimenticio)
  • Acceso por 1 año.

Beneficios del programa Abdomen y suelo pélvico

  • Aprender ejercicios respetuosos con la anatomía y función del abdomen, espalda y suelo pélvico (a diferencia de los ejercicios convencionales de gimnasio).
  • Corregir la postura.
  • Aumentar la conciencia corporal, tanto que aprenderás a contraer partes de tu cuerpo que no sabías que existían.
  • Normalizar el tono y la fuerza del abdomen, espalda y suelo pélvico.
  • Aumentar la energía y mejorar la calidad del sueño.
  • Lograr la satisfacción de alcanzar metas y objetivos.
  • Dedicarte tiempo para ti y cuidar de ti misma.
  • Mejorar el tono y la apariencia de la piel abdominal.
  • El trabajo del suelo pélvico puede aumentar la satisfacción sexual.
  • Y, ¿por qué no? Si eres constante, también puedes reducir centímetros de cintura.

Preguntas frecuentes

¿Se puede adquirir desde cualquier país?

Sí, el precio es en euros, pero la conversión se hace automáticamente a tu moneda local

Estoy de postparto, ¿puedo hacer este programa?

Si tienes menos de 6 meses posparto y NO te habías iniciado antes en el ejercicio: El programa ideal para ti es el de Postparto reciente.

Si ya hiciste mi programa de recuperación posparto: Puedes avanzar con este programa de Abdomen y Suelo Pélvico.

¿Puedo hacer este programa si estoy de postoperatorio?

Puedes hacer este programa SOLO SI CUENTAS CON LA AUTORIZACIÓN DE TU MÉDICO TRATANTE para iniciarte en el ejercicio. Si tienes alguna duda, puedes contactarme y acudir a consulta.

¿El programa ayuda a corregir la diástasis?

Absolutamente sí, este programa está diseñado para evitar la aparición de una diástasis descontrolada a través de la educación postural. Las bases fundamentales de los ejercicios de este programa son ideales para este propósito. Además, tendrás acceso a un video para identificar si tienes diástasis y ejercicios específicos para tratarla.

¿Cuánto tiempo me tomará hacerlo?

Las primeras semanas del programa duran en promedio entre 10 y 15 minutos por sesión. Después de la semana 12, las sesiones pueden extenderse a 30 minutos. Se recomienda realizar el programa al menos 3 a 5 días a la semana.

¿Cuál es la medida de la pelota de pilates o fitball?

  • Estatura de 1.50 m a 1.65 m: Pelota de 55 cm.
  • Estatura de 1.66 m a 1.80 m: Pelota de 65 cm.
  • Estatura de más de 1.80 m: Pelota de 75 cm

¿El programa incluye hipopresivos?

Las rutinas del programa combinan ejercicios terapéuticos que incluyen técnicas de pilates y algunas posturas de la gimnasia abdominal hipopresiva, sin exigir la apertura costal, para la corrección postural. Los hipopresivos pueden tener efectos diferentes según la circunstancia de cada mujer, por lo que el programa no dedica rutinas completas a ellos.

Sin embargo, en momentos determinados, incluimos parte de las técnicas hipopresivas para reducir o no aumentar la presión intrabdominal en ciertos movimientos. Además, ofrezco opciones de modificaciones y te indico cuándo es conveniente o no hacerlos.

¿Cuándo no hacer este programa?

  • Si estás embarazada o sospechas estarlo.
  • Si te han diagnosticado una lesión grave de suelo pélvico que requiere rehabilitación personalizada.
  • Si te han diagnosticado una diástasis abdominal grave o hernias que requieren tratamiento personalizado.
  • Sufres de alguna patología o condición que requiere consideraciones especiales.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Si tienes dudas, puedes solicitar una consulta en línea conmigo, y yo podré valorarte e indicarte si el programa es adecuado para ti o si necesitas un plan diseñado específicamente para tu caso. Para ello, deberás pedir cita en línea o de manera presencial.

Contenido del curso

Tema uno
Este es el resumen del tema uno

  • 1.1. Lección
  • 1.2. Lección
  • 1.3. Lección
  • Test del tema uno
15,00 

Material a utilizar

  • Bandas elásticas de resistencia
  • Pelota pequeña tipo de yoga o pelota platica liviana de tus hijos
  • Pelota de Pilates o fitball
  • Esterilla o colchoneta
  • Rodillo de espuma
  • Una silla
  • Bloque de yoga opcional
  • Mancuernas ligeras o algo que te suponga carga de peso ligero.

¿Quieres recibir notificaciones push de todas las actividades importantes del sitio?

Scroll al inicio